¿Qué tipo de luces tiene mi coche?

 05/04/2022

¿Qué son las luces de cruce? ¿En qué se diferencian de las largas o las de posición?

Sales de casa con las llaves del coche en la mano. Subes al coche, te abrochas el cinturón de seguridad, pones música o la radio y arrancas. Todo eso lo haces en automático, sin pensar.

Si es de día, es poco habitual que te acuerdes de si tienes que poner o no las luces del vehículo, ¿verdad? A pesar de que el sistema de alumbrado es un componente fundamental en la seguridad.

Solo echamos en falta las luces cuando no vemos bien al volante. Sin embargo, tan importante es que tú veas cuando conduces como que otros conductores te vean a ti…

En este artículo vamos a explicar qué tipos de luces de circulación llevan los vehículos y cuándo utilizar cada una.

 

COMPRAR REGLAJE DE FAROS
 
 

Tipos de luces de circulación: luces de cruce, de posición, diurnas y de carretera

Los coches llevan muchas luces, pero vamos a centrarnos en las que son necesarias para iluminar el exterior: las que facilitan la visión del conductor en carretera y que se le vea por demás.

El uso de cada una de ellas es obligatorio según las circunstancias. Y no respetar lo dictado por el Reglamento General de Circulación, acarrea multas y sanciones graves.

Vamos una por una.

Luces de posición

la posición de un vehículo, incluso en noche cerrada y calzadas sin iluminación.

Gracias a estas luces se puede saber dónde está y cuáles son las dimensiones del vehículo.

Desde 2011 son obligatorias en los nuevos vehículos y deben encenderse automáticamente al arrancar el coche. Se llaman sistemas de luces de conducción diurna (DRL o Daylight Running Lamps). Llevan lámparas de poca intensidad, de bajo consumo.

¿Cuándo hay que llevarlas encendidas? Si tu coche tiene DRL ni te preocupes de ello, en cuanto pongas la llave en el contacto, te detecte el mando inalámbrico o abras las puertas, se encenderán.

Si tu vehículo es anterior a ese año, seguramente las tengas que poner manualmente. Aunque no es obligatorio circular con ellas encendidas.

Ahora bien, la Dirección General de Tráfico (y el sentido común) recomiendan ir siempre con las luces puestas, también de día. Si tu vehículo no tiene luces de posición, sirven las cortas o de cruce. El caso es que te vean bien cuando circules, pares el vehículo o lo detengas.

Así facilitas que vean tu coche (también cuando la visibilidad es buena) y es una luz que no molesta o deslumbra a nadie.

Luces de cruce o cortadas

Son las que más se utilizan, puesto que son capaces de iluminar el asfalto y no deslumbran ni a los conductores que circulan en sentido contrario ni a los de delante.

¿Cuándo llevarlas encendidas?

  • Siempre que no sea pleno día: entre el ocaso y la salida del sol.
  • En túneles o pasos inferiores a cualquier hora del día o de la noche.
  • Si no tienes luces de posición, las luces de cruce hacen la misma función. Recomendable encendidas siempre, que no obligatorio.
  • En cualquier trayecto o poblado cuando la iluminación sea insuficiente. También si paras en un lugar donde la visibilidad es reducida.
  • Al final se trata de ser visto y evitar accidentes, así que salvo que tengas luces de cruce o de conducción diurna, acostúmbrate a llevarlas encendidas, salvo que te encuentres en una situación en la que puedas deslumbrar a otras personas: conductores, ciclistas, peatones, etc.

Para el caso de las motos sí que están obligadas a circular siempre con las luces de cruce o al menos las de posición encendidas.

Luces largas o de carretera

Aunque no todos los vehículos llevan estas luces, son muy útiles si conduces de noche por vías mal iluminadas o por la noche.

Como su nombre indica, solo se pueden usar en carreteras. Ni en poblaciones ni cuando tu velocidad sea inferior a 40 km/h. Tampoco cuando el vehículo está parado.

Otra limitación es que está prohibido deslumbrar a nadie. Son luces de largo alcance y muy potentes, así que se utilizan de manera puntual en tramos donde realmente la visibilidad es reducida y no hay nadie delante o de frente.

Las luces largas también se usan para hacer ráfagas alternándolas con las de cruce. Pero cuidado con esto: utilízalas solo para avisar a otros conductores de situación de riesgo o para que te vean en tramos con muchas curvas (carreteras de montaña por la noche). Si lo haces para avisar a otros de la presencia de un radar o de un coche de la guardia civil, te puede caer una multa.

¿Cuándo es obligatorio llevar las luces de cruce encendidas?

Vamos a hacer un resumen de cuándo poner las luces de cruce durante el día, puesto que hay casos excepcionales donde el Reglamento General de Circulación lo indica.

  1. Si circulas con moto. Da igual el tipo de vía. Piensa que cuanto más se te vea, más seguro vas.
  2. En carriles reversibles, como los VAO, o en los que se habilitan adicionalmente, por ejemplo en autovías para las operaciones salida y retorno de grandes ciudades.
  3. También en tramos en obras donde se habilitan tramos de calzada en los que habitualmente se circula en sentido contrario.
  4. Cuando las circunstancias atmosféricas lo requieran: con lluvias intensas, nieve, niebla, polvo, humo o similares.
  5. En túneles, a cualquier hora del día.
  6. Cuando la señalización vertical u horizontal en un tramo determinado lo marque. No hacerlo supone una falta grave. También multa.

Y como recomendación general, si no tienes luces de posición o de conducción diurna, déjate ver y enciende las de cruce siempre que estés circulando y no haya riesgo de deslumbrar a nadie.

Por último, recordarte que además de saber cómo usarlas, es básico que estén bien calibradas para evitar deslumbramientos y estén en perfecto estado para que la iluminación sea adecuada. De lo contrario, la seguridad, que es de lo que se trata, no está garantizada.

Puedes solicitar una comprobación puntual por uno de nuestros profesionales en Euromaster. Y por supuesto se incluye en todas las revisiones en las que nos traigas tu vehículo.

 

 

COMPRAR REGLAJE DE FAROS