Descubre todas las partes de un neumático

 05/01/2021

 

 

                                                                                                 PIDE CITA

Un neumático se compone de varios elementos que hacen que cumpla correctamente con su función. Conocerlos mínimamente nos proporciona una información que contribuye a nuestra seguridad en la carretera, confort y ahorro.

Existen distintas medidas de neumáticos, equivalencias y modelos, pero por lo general un neumático está formado por hasta 200 compuestos.

El neumático es uno de los elementos más importantes que integran el vehículo fruto de innumerables innovaciones tecnológicas. Estas innovaciones sirven para que las ruedas del coche te sujeten firmemente a la carretera cuando conduces, con las mejores prestaciones y la máxima seguridad en el coche. Proporcionan agarre, transmiten la fuerza de aceleración y de frenada, haciendo confortable el viaje y guiando al vehículo con precisión.
Algunos de ellos cumpliendo una función fundamental en la seguridad vial, eficiencia energética y prestaciones.

Pero, ¿cómo está formado un neumatico?

Podriamos destacar 6 partes, de dentro hacia fuera del neumático, que a continuación explicaremos:

Capa interior o aislamiento interno: Es una capa de caucho, de escasos mm, que se situa dentro del neumático y cuya goma hace de cámara, evitando la filtración de aire. 

Carcasa: Parte que aguanta el aire a presión del neumático. También soporta la tracción. Sin una carcasa en buen estado no obtendremos una buena estabilidad y confort. 

Talón: Encargado de fijar el neumático y que no patine en la llanta. Además, traslada el par motor en aceleración y deceleración o frenada. Su correcto ajuste permite que no escape el aire. Compuesto por elementos como acero y caucho.

Flanco o costado: Encargado de proteger la carcasa. Es el compuesto que resiste la modificación de la estructura del neumático al estar en contacto con el terreno. Es la zona que está entre el hombro y la llanta. Zona lateral. Protege el área radial de golpes laterales. Es la zona donde se encuentran los códigos del neumático.

Hombro: Paso entre la banda de rodadura y los flancos, siendo esta la capa más gruesa de caucho del neumático. Permite que el vehículo gire en curva y mantenga la dirección. Además, permite la evacuación de la temperatura que se produce en el interior del neumático al rodar. 

Banda de rodadura: Es la parte externa del neumático. Está formada de caucho y cubre la carcasa. Es la parte en contacto directo con el suelo y garantiza la adherencia, maniobrabilidad, estabilidad, etc. Esta parte a su vez, está formada por las siguientes zonas:

  • Surcos: Son los encargados de la evacuación del agua. En esta zona se encuentra el TWI o Tread Wear Indicator, siendo estos unos testigos que reflejan el mínimo legal para conducir. En todo el territorio español, la medida se encuentra en 1,6mm de profundidad. Son los canales que cubren todo el perímetro del neumático. 
  • Costillas: Colocadas longitudinalmente por todo el contorno. Se encuentran entre los surcos.
  • Tacos: Son los que permiten al neumático traccionar mientras está en movimiento. Situados en los cantos externos del neumático.
  • Sipes: Cortes transversales que, al igual que los surcos, favorecen la eliminación de agua y eliminan ruido del neumático.