Coche eléctrico: Ventajas y desventajas. Qué tener en cuenta

 20/07/2022

¿Cuáles son las ventajas del coche eléctrico? ¿Y sus desventajas?

Ya podemos hablar de un mercado consolidado de ofertas de coches eléctricos. En los últimos años, los fabricantes “se han puesto las pilas” (nunca mejor dicho) para ofrecer modelos alternativos a los vehículos de combustión.

Y es que la conciencia del consumidor y de los gobernantes de los países de que es necesario reducir drásticamente las emisiones contaminantes a la atmósfera se ha disparado. Es una tendencia que ha llegado para quedarse si no queremos sufrir graves consecuencias.

Una de las grandes pegas de este tipo de vehículos cuando se lanzaron al mercado era su poca autonomía, lo que los hacía solo viables para desplazamientos en ciudad o trayectos cortos. Sin embargo, también esto han sabido solucionarlo.

Hoy en día, prácticamente todo son ventajas si lo comparamos con los motores de combustión, aunque quedan temas que resolver. Descubre cuáles son antes de tomar la decisión de comprar un coche eléctrico.

9 ventajas del coche eléctrico y una desventaja

En realidad, los coches eléctricos actuales, que ya han superado las limitaciones iniciales, son una alternativa real que tienes que tener en cuenta si estás pensando en cambiar de coche. Empezamos con las ventajas:

1. Cero emisiones

La principal ventaja del coche eléctrico (y también la más obvia) es que no emite gases contaminantes al medioambiente. No hay tubo de escape porque no hay un motor de combustión. No se quema nada y, por tanto, no hay expulsión de humos.

2. Menor consumo

Los recursos energéticos no son ilimitados y los precios están por las nubes. Sin embargo, es una evidencia que el coche eléctrico consume menos. Vamos a verlo con un ejemplo.

Un coche convencional de combustión tiene un consumo medio de entre 5 y 6 litros por cada 100 km. A 2 € el litro de gasolina o diésel, tienes un total de 10 € por cada 100 kilómetros que hagas.

Con un coche eléctrico, la media de consumo es de unos 16 kWh por cada 100 km. Aún suponiendo que lo cargas cuando el precio está en una franja horaria de alta demanda (digamos 0,35 €/kWh), recorrer esos 100 kilómetros te costaría 5,60 €. Casi la mitad, en el peor de los supuestos…

Los cálculos son orientativos, con tarifas de junio de 2022 y con un supuesto de consumo, que variará en función del modelo del coche y de la tarifa de electricidad que contrates.

Pero la ventaja es indiscutible. El precio de la electricidad, a pesar de las subidas, sigue siendo más barata que la de la gasolina o el diésel (que también tiene una tendencia imparable al alza).

Además, los vehículos eléctricos son capaces de aprovechar la energía generada en las frenadas para recargar las baterías, así que se optimiza el consumo.

3. Reducción drástica de averías mecánicas

Al no tener motores de combustión ni cambios de marchas, los coches eléctricos no necesitan esa parte de mantenimiento y reparación. No hay desgaste de piezas en el motor porque todo es eléctrico.

Eso sí, los neumáticos y elementos del sistema de frenado, como pastillas de freno y discos, hay que seguir revisándolos.

Por otro lado, las baterías no requieren mantenimiento. Así que se simplifican las revisiones en el taller.

4. Ventajas fiscales

A día de hoy, los coches eléctricos cuentan con importantes ventajas fiscales. En muchos ayuntamientos, el impuesto de matriculación te puede salir gratis. También hay descuentos muy importantes en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) durante los primeros años tras la compra del coche eléctrico.

5. Libre circulación y aparcamiento gratis en graneds ciudades

Debido a la alta contaminación, en muchas de las grandes ciudades de Europa se hacen restricciones al tráfico de manera permanente (con zonas de bajas emisiones) o en momentos puntuales de elevada concentración de estos gases nocivos. La excepción son los coches eléctricos, que son de emisiones cero, no se les corta el acceso.

Además de eso, a la hora de aparcar en zonas de estacionamiento regulado te encontrarás con bonificaciones de hasta el 100% para los coches eléctricos. Como ocurre en Madrid y Barcelona, por ejemplo.

También se permite la circulación de los coches eléctricos por carriles de alta ocupación (VAO) incluso con un solo pasajero.

6. Más silenciosos

Como el motor eléctrico no tiene piezas móviles, ni explosiones en la combustión o sistema de escape, resulta muy silencioso. Es por ello que la comodidad y confort de los pasajeros aumenta. También para el conductor, que no tiene que estar pendiente ni del embrague ni de la caja de cambios.

7. Gran variedad en la oferta

A día de hoy, todos los grandes fabricantes saben que tienen que tener en su catálogo modelos de vehículos eléctricos, puesto que la demanda está en alza. Y la tecnología también la han mejorado.

Así que, al contrario de hace años, como la oferta es superior, también han bajado considerablemente los precios de compra de este tipo de vehículos. Aunque siguen siendo ligeramente más caros que los de combustión.

8. Más espacio interior

Los motores eléctricos ocupan menos que los de combustión. Además, al prescindir de la caja de cambios, embrague y sistema de escape de humos, también se libera más espacio en el interior de los vehículos.

Las baterías, que sí que son grandes, son planas y se colocan en horizontal en la parte baja del vehículo.

Así que a efectos prácticos, el interior de un coche 100% eléctrico es más amplio.

9. Carga rápida

Los coches eléctricos que se fabrican en la actualidad ya cuentan con la ventaja de una mayor autonomía. Y si a eso le sumamos a que cada vez hay más puntos de recarga rápida, tanto en ciudades como en las gasolineras de autopistas y autovías, hace que el hecho de tener que hacer grandes desplazamientos no sea un hándicap para quienes optan por los coches eléctricos.

10. Desventaja: la vida útil de las baterías

Hasta ahora todo son ventajas del coche eléctrico comparado con el coche eléctrico. Sin embargo, aún hay mucho que mejorar en cuanto a la durabilidad de las baterías de este tipo de vehículos.

Los fabricantes dan una garantía para las baterías de entre 4 y 5 años. ¿Qué ocurre después? Pues como toda batería (como la del móvil), tiene un número limitado de ciclos de carga y descarga. Así que con el tiempo van perdiendo su capacidad de carga y potencia.

A la larga, hay que sustituirlas por unas nuevas.

¿Merece la pensa comprarse un coche eléctrico?

Si ha llegado el momento de cambiar de coche y estás valorando la posibilidad de comprar un coche eléctrico, lo tienes fácil. Ahora que conoces sus ventajas y algún pequeño inconveniente, te toca hacer tus propias cuentas.

¿Te merece la pena pagar un poco más por el coche teniendo en cuenta lo que vas a ahorrar en combustible, impuestos, aparcamiento, averías y mantenimiento del motor?

Dependerá del uso que quieras darle, los kilómetros diarios, los puntos de recarga en tu zona, etc. No olvides que también puedes beneficiarte de subvenciones, como el Plan MOVES III, que te da hasta 7.000 €.

Si te salen las cuentas, ¡pásate al eléctrico!

                                                                                                 PIDE CITA