Tipos de pastillas de freno para motos

 19/07/2022

Tipos de pastillas de freno para motos: descubre sus diferencias

A la hora de cambiar las pastillas de freno de tu moto o scooter te vas a encontrar con diferentes tipos para elegir. Aunque puedes optar por poner las mismas que venían de serie, antes de tomar la decisión te conviene conocer los diferentes modelos que te vas a encontrar en el mercado y cómo te afecta su diferente comportamiento en la frenada.

La diferencia fundamental entre uno u otro tipo de pastillas de freno te la va a dar el material de los diferentes componentes. Además, de la elección dependerá también su duración.

El principal motivo del cambio de pastillas de freno en las motos es por desgaste. Por otro lado, son elementos cruciales de seguridad en la conducción. Así que te viene bien encontrar una buena relación en calidad-precio.

En este artículo descubrirás qué tipos de pastillas de freno para moto hay y así podrás tomar la decisión a la hora de sustituirlas y elegir las que mejor se adapten a tu moto y estilo de conducción.

Tipos de pastillas de freno para motos

Como ya hemos avanzado, las diferencias las vas a encontrar en los materiales que componen las pastillas.

Cuando frenas con la moto, la pastilla entra en contacto con el disco y la fricción provoca la reducción de velocidad. Este acto provoca elevadísimas temperaturas, que también contribuyen al desgaste.

La transmisión del calor influye tanto en la capacidad de frenado como en la durabilidad.

En función del tipo de material de las pastillas de freno para moto tienen un coeficiente de fricción, que varía entre el 0 y el 1. Todos los fabricantes de pastillas indican ese coeficiente en frío y en caliente, porque varía su comportamiento en función de la temperatura. El coeficiente representa cuánto se desliza un material con respecto a otro, teniendo el 1 la máxima resistencia y el cero la mínima.

Pero no solo el material que entra en contacto con los discos es importante, también lo son las placas metálicas que sirven de soporte a las pastillas. Dependiendo del material del que estén hechas, y de su capacidad para disipar el calor, afectarán a la durabilidad de las pastillas de freno de tu moto. Por poner un ejemplo, las de acero disipan peor el calor que el cobre, aunque estas últimas son más caras.

Ese simple detalle supone un comportamiento menos eficiente si las pastillas se calientan y no están diseñadas para soportar esas temperaturas. Lo que puede provocar el fenómeno fading, también conocido por frenado falso, por ejemplo bajando un puerto, donde para controlar la velocidad tienes que frenar con mucha frecuencia.

Básicamente los tipos de pastillas de freno de moto son los siguientes:

  • Orgánicas: son las que menos duran y con rendimientos peores (respuesta más lenta). Sin embargo, son las más económicas. El poco metal que contienen es más barato pero con peores propiedades de transmisión.
  • Sinterizadas: las más resistentes del mercado. Con gran capacidad de transmisión del calor y coeficientes muy altos de fricción tanto en frío como en caliente. Además, desgastan mucho menos el disco de freno, que es uno de los elementos más caros del sistema de frenado. Por contra, son sensiblemente más caras.
  • Semi-metálicas: estas pastillas son un compromiso intermedio entre las dos anteriores. Tienen menos metal que las sinterizadas, pero responden mejor que las orgánicas.

Tipos de pastillas de freno para moto por tipo de conducción

A la hora de elegir pastillas de freno para tu moto o scooter, tienes que tener en cuenta también el uso que le vas a dar y cómo será tu conducción.

Por eso, para conducción en ciudad y con motos de baja cilindrada o scooters, lo más recomendable es utilizar las pastillas orgánicas. Puesto que no vas a circular a altas velocidades, suenan menos y las frenadas son más paulatinas. Aquí el riesgo de fading debería ser nulo.

Sin embargo, las motos de altas cilindradas ya llevan de fábrica las pastillas sinterizadas. Este tipo de pastillas se usan sobre todo en motos de competición y conducción deportivas. Son más progresivas y funcionan mejor en caliente.

Sea cual sea el tipo de pastillas de freno que lleva tu moto, lo importante es que estén en buen estado y vigilar que no estén demasiado desgastadas. Si no las mantienes en perfecto estado, puede que llegues a estropear hasta los discos de freno. Por no hablar de la seguridad de circular con unos frenos que no responden bien…

Cuando notes que el pedal o la maneta de freno no responde bien, los frenos chillan, o ves que el espesor es menor a 3 milímetros, ha llegado la hora de cambiarlas.

En Euromaster recibirás consejo de nuestros especialistas para que la elección del tipo de pastillas de frenos sea la adecuada y tú solo te preocupes de disfrutar conduciendo tu moto o scooter.

Pide cita para tu próximo cambio de frenos.

 

 

                                                                                                 PIDE CITA