A las motos, al igual que a los coches, hay que hacerles un mantenimiento periódico, y en el caso de estas con mayor periodicidad. Una de las tareas a realizar para que funcione de manera correcta es la limpieza y engrase de la cadena, a la que hay que prestar una buena atención.
La cadena de las motos es una de las partes esenciales de este vehículo y por ello hay que saber cómo tenerla en óptimas condiciones para aumentar la vida de la moto y mejorar su rendimiento.
Es importante aprender a realizar todos los pasos necesarios para llevar su mantenimiento porque hay que revisarla con mucha frecuencia: cada 15 días si se usa mucho, cada 1.000 kilómetros, o incluso más a menudo cuando se vive en un ambiente con mucha humedad que puede generar óxido en la cadena.
Antes de empezar a quitar la grasa que tenga, hay que eliminar toda la suciedad que se acumula en la cadena, ya sea polvo, barro o cualquier otro elemento que entorpezca su uso.
Para ello, lo más conveniente es usar un producto limpiacadenas porque va a ayudar a quitar la grasa incrustada en ella. Para limpiar cada eslabón se puede utilizar un pequeño cepillo que ayude en esta tarea. No es recomendable emplear agua a presión porque se pueden estropear los distintos componentes de la cadena.
Una vez que se ha hecho esto hay que secar minuciosamente la zona, para asegurarse de que luego se adhiera bien el aceite que se eche.
Este paso es importante tenerlo en cuenta, y no solo cuando hay que engrasar la cadena, también hay que revisarlo cada cierto tiempo.
La cadena de la moto se va desgastando por el uso, y esto hace que se vayan dando de sí y, por lo tanto, separándose los eslabones; es decir, que se estira la cadena. Es por esta razón que hay que volverla a tensar porque cuando pierde tensión se mueve más, pierde su posición y esto provoca un mayor desgaste en la corona y en el piñón de ataque.
Tensar la cadena es algo sencillo que no necesita mucha habilidad ni herramientas especiales. Solo un caballete para sujetar y elevar la moto y unas llaves para hacerlo (allen o inglesas).
Para tensar la cadena de la moto hay que tener en cuenta el tipo de tensor que tiene, porque según sea habrá que dar unos pasos u otros.
Se debe proceder al tensado una vez que esté limpia la cadena y se haya comprobado que esté muy holgada. Si necesitas saber cuál es el punto de tensión correcto, mira el manual de usuario o fíjate si lleva una pegatina que lo ponga.
La cadena no se debe tensar ni mucho ni poco, porque si es demasiado se puede partir y si es menos se puede salir. Una vez que se ha hecho este proceso, es importante bajar la moto del caballete y subirse a ella para comprobar la variación de la cadena con el peso de la persona que la conduzca.
Para proceder al engrasado te resultará más fácil hacerlo si mantienes la motocicleta subida a un caballete para poder mover la rueda con mayor facilidad. También es aconsejable que pase un tiempo desde la limpieza de la cadena hasta engrasar para que esté bien seca y se adhiera mejor a todos los eslabones.
Lo ideal es usar una grasa en spray porque es más sencillo de aplicar. De esta manera se puede ir echando según se mueve la rueda y va entrando en todos los eslabones.
Hay que tener en cuenta que cuando se echa es bastante líquida, pero hay que mover la cadena todo el rato para que se vaya introduciendo en todos los recovecos antes de que se haga más espesa.
Una vez que se ve que toda la cadena ha quedado bien engrasada, hay que quitar todo el exceso que haya con un trapo y esperar una media hora para utilizar la moto.
Por último, te recomendamos que si no te ves capaz de hacerlo por ti mismo, o prefieres dejarlo en manos de alguien con experiencia para asegurarte de que la tensión y engrasado de la cadena de tu moto queda bien, en Euromaster tienes una red de expertos a tu servicio.