Ruta transpirenaica en moto. Guía y qué tener en cuenta para hacerla

 10/08/2022

Ruta transpirenaica en moto. Qué tener en cuenta para hacerla.

 

PIDE CITA

 

Si hay algo que haga disfrutar a los moteros son los viajes por carreteras de montaña. La subida de los puertos por curvas sinuosas, el frescor de la vegetación y las vistas espectaculares tienen un atractivo difícil de ignorar.

Por eso te queremos recomendar una de los más increíbles para hacer en moto, la ruta transpirenaica.

Qué es la tura transpirenaica y por qué es tan especial

La ruta transpirenaica es un clásico entre los apasionados de la moto. Atraviesa la cordillera pirenaica desde el cabo de Creus en Girona hasta Hondarribia (Guipúzkoa) que son localidades fronterizas con Francia.

Es decir, que recorre los Pirineos completamente, desde el mar Mediterráneo hasta el Cantábrico. O al revés, eso ya dependerá de tus preferencias.

El recorrido transcurre por carreteras de montaña de España, Francia y también Andorra. Dentro de la península, se atraviesan tres provincias españolas (Cataluña, Aragón y Navarra). En la parte francesa se cruzan las regiones de Occitania y Nueva Aquitania.

La ruta transpirenaica está considerada como una de las mejores para realizar en moto. Es ideal para la primavera o el verano, aprovechando que no hay nieve, puesto que la frondosidad de los bosques y el encanto de las vistas que ofrece son una estupenda opción para las vacaciones.

Además, el estado de las carreteras es muy bueno en general, lo que se agradece para viajes largos en moto.

Etapas de la ruta transpirenaica en moto

Los kilómetros aproximados de la ruta transpirenaica por carreteras asfaltadas son unos 930. La duración variará en función de las paradas que hagas y de tus preferencias.

Hay quienes se la hacen en 2 días porque lo que quieren es disfrutar de las trazadas y de la sensación de libertad que dan los desplazamientos en moto. Y otros moteros prefieren hacerlo en 4 o incluso más días, haciendo paradas y disfrutando de los senderos del camino, la gastronomía de la zona y del relax que da la naturaleza.

Sin embargo, la media habitual entre los apasionados de los viajes en moto es hacer la transpirenaica en 3 días repartiendo el trayecto en 3 etapas:

Etapa 1: desde Hondarribia a Jaca

El primer tramo parte de Hondarribia y transcurre por el país vecino francés, pasando por Ascain-Ainhoa-San Juan Pie de Puerto y entrando de nuevo a España por Roncesvalles. A continuación recorre el resto de la provincia de Navarra, pasando por Isaba y finalizando ya en Jaca (Huesca).

Si aprovechas para comer en ruta, no dejes de probar el queso ronkari o una cuajada casera hecha al estilo tradicional, en el valle del Roncal. Imprescindible también un paseo para admirar la ciudadela de Jaca.

Etapa 2: de Jaca a Vielha

Esta etapa intermedia de la ruta transpirenaica vuelve a comenzar dirigiéndose a territorio francés.

Te diriges hacia la estación de esquí de Formigal-Panticosa para cruzar la frontera y poner rumbo a Lourdes. Continúas recorriendo los Pirineos por su cara norte y atravesando Luz-Saint-Sauveur, Col du Tourmalet, Arreau y entrada en España por Vielha (a los pies del pico Aneto y capital del valle de Arán).

Etapa 3: de Vielha al cabo de Creus

En el último tramo, que transcurre casi en su totalidad por Cataluña, vas a pasar también por Andorra y su capital.

Sal hacia Baqueira y después dirígete a Rialp y La Seu d’Urgell, abandonas Lérida camino de Andorra la Vieja y El Pas de la Casa. Después pon rumbo a Puigcerdà, en Gerona, Urtx, Figueras y finalmente a Creus.

Este tramo es el que más kilómetros tiene, así que si te apetece y no llevas prisa, aprovecha para darte un baño en el Spa más grande de Europa, en Caldea (muy cerquita de Andorra la Vieja. O anímate a hacer una parada en Figueras a visitar la casa museo de Dalí. ¡Imprescindibles!

Guía para preparar tu ruta transpirenaica en moto

Son muchos kilómetros, así que no te viene mal saber qué necesitarás para hacer este viaje de ensueño. Aquí tienes una serie de recomendaciones.

  • Ropa y equipaje: son muchos kilómetros y el tiempo en la montaña puede variar mucho en poco tiempo. Por eso no debes olvidar llevar algo de abrigo y para la lluvia aunque sea verano. Sin embargo, tampoco te conviene sobrecargar la moto de equipaje, lleva lo justo.
  • La mejor estación del año para hacer la ruta transpirenaica: sin duda la primavera, cuando la nieve ya ha desaparecido, pero los días no son excesivamente cálidos.
  • Dónde dormir: la verdad es que esto va a depender mucho de cómo hagas la ruta (solo o acompañado), de la prisa que lleves o incluso de tu presupuesto. Pero encontrarás alojamiento tanto en las principales poblaciones que hemos mencionado en las etapas como en pequeñas aldeas. Si eres de los que se atreve con todo, ¡improvisa!, porque opciones no te van a faltar.
  • Puesta a punto de tu moto antes del viaje: este consejo es válido para cualquier viaje que hagas. Haz una revisión unos días antes para evitar sorpresas desagradables que enturbien este viaje por la ruta transpirenaica en moto.