Si de algo disfruta un motero es de la conducción por rutas de montaña: curvas imposibles, paisajes de infarto y (con suerte) poco tráfico. La “ruta del silencio” en Teruel ofrece eso y algo más. Te brinda la oportunidad de descubrir unos paisajes increíbles de una manera muy distinta. Descubre cómo.
Qué tiene de especial hacer la Ruta del Silencio en moto
The Silent Route es una ruta algo atípica, puesto que es bastante corta en extensión. Sin embargo, en este caso no importa la cantidad de kilómetros que hagas con tu moto, sino lo que vas a descubrir al recorrerla.
Se trata de una carretera panorámica que discurre por la provincia de Teruel, en una región aislada y agreste, en un marco incomparable de naturaleza y patrimonio cultural.
En ella vas a encontrar masías aisladas, torres defensivas, barrancos increíbles, pueblos encaramados a la montaña, miradores espectaculares y fauna autóctona.
Si vas a hacer la ruta del silencio en moto, prepárate para conducir despacio, practicando el slow driving, y sobre todo para hacer muchas paradas. Aprovecha también para disfrutar de la gastronomía aragonesa y de la hospitalidad de sus gentes.
Etapas de the silent rout: lo qué no te puedes perder
Como hemos avanzado, la ruta del silencio cuenta con 63 km de carretera que puedes recorrer con la moto. A pesar de su corto recorrido, es de esas que invita a viajar despacio y vivir la experiencia de una manera mucho más consciente.
The silent route transcurre íntegra por la carretera A-1702, situada entre las comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos (Teruel).
El comienzo de la ruta. El desvío a la A-1702
La Venta de la Pintada, en la nacional N-221, es el punto de partida de la mayoría de los viajeros que se animan a disfrutar de la ruta del silencio. Justo en este punto se encuentra el desvío para coger la A-1702.
Desde ahí, la ruta no tiene pérdida, basta con que sigas por esta carretera hasta el final. Aunque a continuación vamos a destacar lugares de parada imprescindible.
Ejulve y la Caleja del Huergo
El primer pueblo que vas a encontrar en la ruta es el de Ejulve. Si te gusta la espeleología no dejes de visitar la cueva del Recuenco (previa reserva). Pero lo que no deberías perderte es la Caleja del Huergo: un sencillo sendero te llevará hasta un desfiladero increíble.
Mirador y monumento de la ruta del silencio
Según avances por la ruta, te vas a encontrar con este mirador y el monumento a la ruta, representado por un macho de cabra montés, al que han puesto de nombre “Silencioso”.
Es uno de los puntos más fotografiados de la ruta y las vistas te van a ayudar a conectar con el entorno y su tranquilidad.
Justo un poco más adelante te vas a encontrar con las Masías de Ejulve.
Montoro de Mezquita y Óraganos de Montoro
Merece la pena dejar momentáneamente la A-1702 para coger el desvío a Montoro de Mezquita. Aquí vas a poder de disfrutar de un paseo hasta los órganos si coges el sendero que te lleva hasta las pasarelas de Valloré. La verticalidad como ejemplo de la erosión del agua con el paso de los años te dejará sin habla.
Si no te apetece hacer una ruta de senderismo única, también tienes la oportunidad de admirar los órganos de Montoro desde un mirador que encontrarás en la misma A-1702, un poco antes de llegar al desvío de Pitarque.
El nacimiento del río Pitarque
Un monumento natural, a tan solo 5 kilómetros desde el pueblo. Es un lugar donde el agua emerge desde las profundidades de la tierra.
Un paseo entre la vegetación, donde con suerte te encontrarás con la fauna de la zona (truchas, nutrias, cangrejos de río, buitres leonados y la cabra montés.
Además, cuando cojas el desvío a Pitarque, vas a pasar por otro de los puntos más interesantes de esta ruta del silencio, los túneles. Tendrás que pasar con tu moto por ellos, puesto que están escarbados en la roca y permiten el paso de vehículos por la carretera.
Torre de Gorque
Continúa la ruta hacia Cañada de Benatanduz. Antes de llegar a él, vas a encontrarte con la Torre de Gorgue. Una antigua fortaleza medieval que da contexto a la forma de vida de los grandes señores que vivían lejos de las urbes.
Más alla de la A-7012
Aunque la carretera A-1702 llega a su fin en el puerto de Cuarto Pelado, un lugar excelente donde acabar tu ruta del silencio en moto es llegar hasta Cantavieja. Municipio más grande y monumental que los pueblos de la ruta, con visita imprescindible al castillo templario.
Qué necesitas para hacer la ruta del silencio en moto
Si estás empezando y aún no tienes experiencia en viajes en moto, este artículo con consejos para hacer viajes en moto te va a venir fenomenal. Porque aunque no es una ruta larga, te va a gustar tanto que igual decides hacerla en un par de días del fin de semana.
Si tienes experiencia, tienes que añadir algo más: las ganas de disfrutar de esta ruta corta aunque llena de lugares donde parar.
Para hacer la ruta del silencio en moto, lo importante no es cuánto tiempo tardarás en hacerla, sino disfrutar de cada mirador, tramo, sendero y pueblo.
También es ideal para saborear la gastronomía de la zona (la trucha o el ternasco, son imprescindibles).
Algo que no puede faltar cuando vayas a hacer the silent route son unos prismáticos para el avistamiento de animales y aves.
Como has comprobado, también invita a realizar otras actividades como el senderismo, la espeleología, el barranquismo, etc. Si decides pernoctar en la zona y tienes la suerte de que no hay nubes, no olvides regalarte un rato observando las estrellas.
Recorrer la ruta del silencio con tu moto no te dejará indiferente. Es una de esas experiencias que recordarás siempre. ¡Anímate a probar el slow driving!
Para que nada te fastidie el recorrido, te recomendamos realizarle una revisión a tu moto.