Multas y COVID-19: ¿cómo afecta el confinamiento a la regulación?

 05/01/2021

                                                                                                 PIDE CITA

La crisis del coronavirus ha provocado que rutinas como aparcar el coche hayan cambiado por completo desde el pasado 14 de marzo. A partir de esta fecha, el uso del vehículo quedó restringido, salvo excepciones muy concretas. Ahora solo podrás conducir por causas justificadas como la de ir al supermercado, al hospital o tu centro de trabajo habitual.

Aparcamiento regulado: así queda en las principales ciudades

Ante esta nueva situación seguro que te preguntas si puedes hacer uso del aparcamiento regulado de manera gratuita o, si, por el contrario, estas zonas seguirán funcionando de manera convencional.

Todo depende un poco de la ciudad en la que te encuentres. Pero desde ya te decimos que este tipo de aparcamientos y sus consecuentes multas —en caso de infracción— han quedado suspendidas en la mayoría de ciudades hasta nuevo aviso.

  • → Madrid. El ayuntamiento de la capital, con su alcalde Martínez-Almeida a la cabeza, decidió, el pasado 16 de marzo, dejar sin efecto el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), por lo que ya no será necesario abonar cantidad alguna cuando se estacione en cualquier parte de la ciudad.
  • → Barcelona. La ciudad condal contaba en parte de su área metropolitana con una zona de bajas emisiones que restringía el acceso a los coches más contaminantes. En su momento, se decidió que se empezaría a sancionar a partir del 1 de abril, sin embargo, el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del área metropolitana de Barcelona, Antoni Povedo, ya ha confirmado que esta medida queda aplazada hasta que remita la pandemia.
  • → Bilbao. La mayoría de ayuntamientos del País Vasco como el de Bilbao han decidido, por el contrario, mantener la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (OTA). El consistorio bilbaíno defiende esta decisión con el objetivo de evitar un “colapso en las plazas de aparcamiento” y reducir así los desplazamientos de vehículos particulares.
  • → Valencia. La vicealcaldesa de la capital de la Comunidad Valenciana, Sandra Gómez, también ha decidido suspender el pago del aparcamiento regulado (ORA) hasta que finalice la crisis por el coronavirus, alegando que este servicio carecía de sentido. Esto se debe a que obligaba a los ciudadanos a salir y entrar de sus domicilios o centros de trabajos para actualizar el pago de esta zona.
  • → Sevilla. La ciudad hispalense es otra de las capitales que se ha sumado a la iniciativa de la suspensión de la Zona Azul. Por ello, han decidido dejar inactivo el servicio hasta que el gobierno central levante la situación de estado de alarma.

¿Qué debo hacer si tengo una multa por pagar?

Conscientes de esta situación tan atípica, la DGT suspendió, el pasado 16 de marzo, la atención presencial en las todas las oficinas de tráfico. Sin embargo, esto no significa que estés exento de hacer frente al pago de tus multas pendientes.

Para ello, tienes a tu disposición la web oficial y la aplicación de la DGT donde podrás realizar este tipo de gestiones de manera online y sin necesidad de exponerte al virus. Solo es necesario que te registres utilizando tu DNI electrónico con certificado digital o a través del acceso PIN 24H o la Cl@ve permanente.

Este portal también te permite realizar otras gestiones de manera remota, como, por ejemplo:

  • Consultar los puntos restantes de tu carné de conducir.
  • Actualizar los datos administrativos sobre tu vehículo.
  • Descargar una copia digital de tu permiso de conducir que podrás llevar siempre en tu smartphone.
  • → Recibir todo tipo de noticias y avisos sobre estado de carreteras, junto a otros consejos de seguridad vial.

Es importante recordar que todas estas medidas se hacen para facilitar la circulación de vehículos en condiciones de extrema necesidad. Por eso, te recordamos que está prohibido conducir por razones de ocio personal, ya que te puedes enfrentar a multas más severas. Si todavía tienes dudas sobre este asunto, en el siguiente post encontrarás más info relativa a todas las restricciones que se han aplicado: “El coronavirus y los desplazamientos: ¿cuáles son las restricciones a la circulación que existen?”