Qué es el DRS y cómo funciona

 26/10/2023

 

                                                                                                 PIDE CITA

 

DRS: ¿qué es y cómo funciona este sistema aerodinámico?

Para los amantes del motor, pocas cosas hay más emocionantes que las carreras de automovilismo. La innovación y nuevas tecnologías cada vez son más presentes tanto en las carrocerías como en el diseño de nuevos elementos que contribuyan a mejorar la aerodinámica de los vehículos de Fórmula 1. 

Una de esas innovaciones que ha llegado a las pistas es el Sistema de Reducción de Resistencia al Aire, conocido como DRS. En este artículo, exploraremos qué es el DRS, cómo funciona y su impacto en el mundo de las carreras profesionales.

¿Qué es el DRS?

El DRS, o Sistema de Reducción de Resistencia al Aire (por sus siglas en inglés Drag Reduction System), es un ingenioso sistema aerodinámico implementado en algunos vehículos de carreras para aumentar la velocidad en las rectas y facilitar los adelantamientos. Su introducción en el deporte automovilístico ha añadido una capa adicional de estrategia y emoción a las competiciones. 

El DRS consta de dos componentes principales: un ala trasera ajustable y un mecanismo de activación. El ala trasera se diseña de tal manera que se puede modificar su ángulo durante la carrera. Esto permite reducir la resistencia al aire en las rectas, lo que resulta en un aumento significativo de la velocidad.

¿Cómo funciona el DRS?

El DRS, o Sistema de Reducción de Resistencia al Aire, introduce una dinámica única en las carreras al permitir que los pilotos ajusten el ángulo del ala trasera de sus vehículos en zonas específicas de la pista. Aunque suene simple, su activación y uso están cuidadosamente regulados para garantizar tanto la emoción en la pista como la seguridad de los competidores. 

El DRS se encuentra integrado en el ala trasera del vehículo y puede ser activado por el piloto a través de un control electrónico en el volante. Sin embargo, aquí es donde entra en juego la estrategia y las reglas del juego. Los pilotos no pueden activar el DRS en cualquier momento que deseen; está condicionado por la distancia con respecto al vehículo que los precede y la ubicación en la pista. 

Por lo general, es la FIA (Federación Internacional del Automóvil) quien establece reglas y regulaciones para garantizar la seguridad y la equidad en estas competiciones. Por ejemplo, es posible determinar que durante una carrera el DRS solo puede ser activado si el piloto se encuentra a menos de un segundo detrás del automóvil que le antecede en una zona de activación designada. Esta restricción está diseñada para evitar que el piloto líder de la carrera pueda beneficiarse del DRS, lo que garantiza una competencia más justa y emocionante. 

Además, y esto es crucial por razones de seguridad, el DRS no puede activarse en las curvas. Las altas velocidades y la menor carga aerodinámica en estas secciones podrían hacer que los autos pierdan tracción y sean más propensos a accidentes. Esta precaución es una muestra del compromiso de la industria automovilística y las autoridades deportivas con la seguridad de los pilotos y la integridad de las carreras.

Aplicaciones del DRS

El DRS es un sistema más comúnmente asociado con la Fórmula 1, pero también se ha implementado en otras categorías de carreras en circuito cerrado. Su objetivo principal es el mismo: hacer que las carreras sean más emocionantes y propensas a adelantamientos al reducir la resistencia al aire en las rectas.

Ventajas del uso del DRS

 

Ventajas del uso del DRS

Veamos primero los beneficios que aporta este sistema a quienes compiten: 

  1. Mejora de la velocidad máxima La principal ventaja del DRS es la mejora de la velocidad máxima de los vehículos en las rectas. Esto agrega emoción a las carreras, ya que los pilotos pueden alcanzar velocidades impresionantes en su lucha por la posición. 
  2. Facilitación de adelantamientos El DRS ha demostrado ser especialmente eficaz para facilitar adelantamientos. Al permitir que el que va detrás de otro coche de carreras reduzca la resistencia al aire, se crean oportunidades para que los pilotos superen a sus competidores en las rectas. 
  3. Estrategia en carreras El DRS también ha influido en las estrategias de carrera. Los equipos deben tomar decisiones tácticas sobre cuándo activar el DRS para obtener la máxima ventaja. Esto agrega un componente estratégico fascinante a las competiciones.

 

Desventajas y críticas al DRS

Como todo en esta vida, no hay soluciones perfectas. El DRS genera controversia por el riesgo que conlleva su uso y los fallos técnicos que supone. 

  • Seguridad: un afán por ganar unas décimas de segundo puede llevar a algún piloto o equipo de carreras a apurar demasiado el empleo de DRS, lo que puede suponer un riesgo para el piloto al acercarse a curvas peligrosas. También es un riesgo para el resto de competidores si algo falla. 
  • Controversias y debate en el deporte: la introducción del DRS ha llevado a debates sobre si su implementación va en contra del espíritu competitivo de las carreras, al ofrecer una ventaja artificial en lugar de ganar posiciones basándose en el rendimiento del piloto y del vehículo.

Regulación del DRS

En España, al igual que en otros países, la utilización del DRS está regulado por las autoridades deportivas. Se establecen reglas estrictas sobre cuándo y cómo se puede activar el sistema durante una carrera. 

A lo largo de los años, ha habido cambios en las regulaciones del DRS para mejorar la seguridad y equidad en las carreras. Estos cambios a menudo son resultado de la retroalimentación de pilotos, equipos y expertos en seguridad.

Casos destacados

Sobre si el uso del DRS es necesario o no, como con todo, para gustos, los colores. 

Sin embargo, es curioso el caso ocurrido en el GP de Abu Dhabi en 2019, cuando por una caída de un servidor de datos en la dirección de carrera obligó a la FIA a desactivar el DRS hasta la vuelta 18. 

“Está claro que se necesita en algunas pistas y esta es una de ellas. En Monza, por ejemplo, podrías prescindir de ello, pero es importante". Afirmó Daniel Ricciardo, piloto australiano, para la revista Motorsport.

El futuro del DRS

Es imposible saber hacia donde discurrirá el futuro del DRS. Sin duda, continuará evolucionando con avances tecnológicos. Los equipos y los reguladores buscarán formas de hacer que el sistema sea más seguro y equitativo. Y las regulaciones en torno al DRS podrían seguir ajustándose para abordar preocupaciones de seguridad y competitividad, buscando un equilibrio entre emoción y responsabilidad.

Conclusión

En el emocionante mundo de las carreras, el DRS ha añadido una dimensión adicional de estrategia y emoción. A través de su capacidad para mejorar la velocidad máxima y facilitar adelantamientos, este sistema aerodinámico ha redefinido cómo los pilotos compiten en las rectas. Si bien no está exento de críticas y desafíos, el DRS sigue siendo un elemento fundamental en la narrativa de las carreras modernas.

Preguntas frecuentes sobre el DRS

¿Qué significan las siglas DRS y en qué tipo de vehículos se utiliza?

¿Cómo funciona el sistema DRS y cuál es su objetivo principal?

¿En qué situaciones está permitido activar el DRS durante una carrera?

¿El uso del DRS tiene algún riesgo asociado para el piloto o el vehículo?