Catalizador: Qué es y para qué sirve. Su función

 17/03/2022

Qué es el catalizado del coche

El catalizador del coche, también llamado convertidor catalítico, se trata de un elemento obligatorio situado entre el motor de combustión y la salida de gases por el tubo de escape.

El dato de obligatoriedad merece mención aparte: las medidas para frenar emisiones contaminantes vienen siempre de la mano de una normativa.

La primera vez que se puso en marcha algo así fue en 1975 en los Estados Unidos de América. La EPA (Environmental Protection Agency) obligó a incluirlo en los vehículos con motor de combustión en el Plan de Aire Limpio.

Aquí en Europa, la obligatoriedad llegó años más tarde. Primero se exigió que fuesen los vehículos con motor de gasolina los que llevasen catalizador. Actualmente, la norma vigente es la Euro 6 e incluye también a los de motor diesel.

El catalizador forma parte del sistema de escape del coche y en apariencia es un tubo metálico algo más ancho que el tubo de escape. Su misión es filtrar los gases contaminantes y transformarlos en otros no nocivos para los seres vivos.

Para conseguir esa transformación, necesita someterse a muy altas temperaturas (entre 400 y 700 grados centígrados), por eso los fabricantes suelen situarlo cerca del motor.

Cuál es la función del catalizador del coche

Durante el proceso de la combustión los motores emiten algunos gases muy perjudiciales como el monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) u óxido de nitrógeno CO2

La función del catalizador es transformar hasta un 98% de esos gases contaminantes en otros inocuos para el ser humano, como el agua (H₂O) el dióxido de carbono (CO₂).

¿Y qué componentes tiene para conseguir esa transformación? El interior del catalizador contiene una pieza cerámica, con micro agujeros en forma de panal por donde atraviesan los gases. Gracias a su composición de paladio, platino y rodio (entre otros) y a las elevadísimas temperaturas, los gases se transforman.

Como curiosidad comentar que precisamente esos materiales son carísimos, así que hay todo un mercado de segunda mano y de piezas robadas a su alrededor, del que te recomendamos huir. En esos casos es imposible saber si el catalizador está en buen estado o si, por el contrario, te están vendiendo uno viejo.

¿Son todo ventajas con el catalizador? Ojalá, pero no. En realidad también reduce ligeramente la potencia de los vehículos (y también gasta menos). Aunque en los tiempos actuales prima más la eficiencia y reducir el consumo de combustible. Sobre todo en utilitarios que circulan por ciudad.

Tipos de catalizadores

Existen dos tipos de catalizadores para el coche, los de doble vía y los de triple vía.

Catalizadores de doble vía

Son los que utilizan los vehículos con motor diésel. Este tipo de motores generan mucho más óxido de nitrógeno, con lo que la composición del material interior del catalizador está específicamente diseñado para poder asumir la transformación.

Catalizadores de triple vía

Más común con motores de gasolina. Es algo más complejo. A través de una sonda controla y corrige la mezcla de gases añadiendo oxígeno cuando el motor aún no está lo suficientemente caliente.

Por último, nos gustaría destacar que los catalizadores no requieren mantenimiento y que no son una pieza que suele necesitar reemplazo (salvo en vehículos con muchos kilómetros).

Sin embargo, si detectas un incremento del consumo de combustible o una pérdida de potencia, acude a tu taller de confianza. Conectarán el ordenador a la centralita del coche y medirán los gases del escape para comprobar si el catalizador está funcionando bien.

 

                                                                                                 PIDE CITA