En abril del 2009, la firma italiana de neumáticos con sede en Milán presentó las cubiertas Pirelli Cinturato P7 en el Circuito de Nardò, unas instalaciones de pruebas situadas en Lecce, Italia, que datan de 1975. De este trazado destaca su anillo de 12,6 kilómetros de longitud y la inclinación interior de 22,6 grados. Con estas peculiaridades te puedes hacer una idea de las características de este neumático y a qué automóviles está dirigido: a coches de media y alta cilindrada, aunque no por ello tenga que ser un producto contaminante, es más, el Cinturato P7 es ecológico porque ofrece menor resistencia a la rodadura, razón por la cual el consumo de combustible se ve reducido. Asimismo, rebaja las emisiones acústicas en un 30%.
Pero además de por el ahorro de carburante, el Cinturato P7 es un neumático ecológico por su origen, ya que es fabricado con materiales libres de aceites aromáticos. Y es que el P7 ha sido creado con las técnicas más innovadoras en lo que a materiales, estructura, mezclas y dibujo de la banda de rodadura se refiere.
Esta cubierta, que ofrece un buen comportamiento tanto en superficies secas como mojadas y que viene de serie en multitud de coches de las marcas Audi, BMW, Mercedes, MINI o Volkswagen, entre otras, está disponible en medidas para llantas de entre 16 y 18 pulgadas. Además, existen Pirelli Cinturato P7 Run Flat.
La familia de neumáticos Pirelli Cinturato se amplió en 2012 con el Cinturato P7 Blue, neumático que toma el nombre del modelo para lluvia utilizado en la Fórmula 1. De hecho, usa los mismos procesos de investigación y modelaje que su homólogo de competición. La variante P7 Blue se diferencia del P7 en que la distancia de frenado y la resistencia a la rodadura se han mejorado, por lo que ofrece, por una parte, mayor seguridad al volante, y por otra, un mayor kilometraje. Lo que sí se mantiene intacto del Pirelli Cinturato P7 es su enfoque de respeto al medio ambiente y sus prestaciones.