Más allá de que sea una molestia usar un patinete eléctrico en un día de lluvia, hay algunos peligros que tienes que conocer.
La lluvia es imprevisible y puede sorprenderte en cualquier lugar. ¿Qué haces para volver a casa? ¿Vuelves patinando y ya te secarás cuando llegues o es mejor buscar una alternativa de transporte?
Solo conociendo los riesgos podrás tomar la mejor decisión en cada caso.
No es lo mismo una lluvia fina que un chaparrón de agua. Al igual que con las bicicletas o las motos, vas expuesto a mojarte porque no llevas un techo que te cubra. Así que si solo chispea no hay riesgo ni para ti ni para el patinete.
Sin embargo, el patinete eléctrico lleva piezas que si se empapan pueden estropearse y dejar de funcionar.
Cualquier sistema eléctrico es incompatible con el agua. Así que obviamente hay que evitar a toda costa que le entre agua a al patinete eléctrico.
¿Significa esto que si llueve se te puede estropear? A priori, con una lluvia normal y ligera, no debería. Sí que es cierto que los fabricantes suelen proteger los circuitos para evitar exponerlos a salpicaduras.
Pero lo que es seguro es que no aguantan si los sumerges. Como le llegue agua a la batería, dejará de funcionar y necesitarás llevarlo a reparar.
Lo más recomendable es utilizar el sentido común, y si llueve mucho, meterlo en el interior y utilizar otro medio para desplazarte.
En cualquier caso, para salir de dudas, consulta el manual de usuario del patinete eléctrico y comprueba qué resistencia al agua tiene: con una clasificación de IP54 en adelante, puedes desplazarte con él incluso con una ligera lluvia. A mayor valor de la IP, mayor tiempo aguanta la exposición al agua.
Todo el mundo sabe que poner en contacto la electricidad con el agua es un grave error y que tiene consecuencias drásticas. Pero aunque el patinete sea eléctrico, si se moja no te vas a electrocutar.
Están diseñados para conseguir aislar cualquier tipo de corriente eléctrica del usuario. Hay elementos no conductores de la electricidad que lo evitan y puedes estar 100% seguro de que no te vas a electrocutar (salvo que desmontes el patinete bajo la lluvia, una situación bastante improbable, ¿verdad?).
Al igual que ocurre con otros medios de desplazamiento, cuando llueve los conductores extreman las precauciones y tienen en cuenta algunos factores que afectan a su seguridad y la de los demás.
Estas son las recomendaciones básicas que debes recordar si vas a llevar patinete eléctrico con lluvia:
Ya ves que más allá de la incomodidad de circular mientras te mojas, siempre y cuando no esté cayendo el diluvio universal, puedes llevar patinete eléctrico cuando llueve.
Muévete por la ciudad con seguridad y confianza sobre el patinete y ¡disfruta del trayecto!