¿Qué son los neumáticos radiales? Diferencia con los diagonales y ventajas

 23/06/2022

¿Qué son los neumáticos radiales? Diferencia con los diagonales y ventajas

 

                                                                                                 PIDE CITA

Si los neumáticos estuviesen fabricados únicamente con caucho, no serían capaces de soportar el peso de los vehículos. Por eso, su diseño incluye también cables de metal, que le aportan robustez y reducen el desgaste.

Precisamente, cómo estén dispuestos esos cables van a diferenciar a los neumáticos radiales de los diagonales.

Aunque por sus excelentes ventajas los neumáticos radiales son los más utilizados a día de hoy, aún sigue habiendo casos donde es preferible usar los diagonales. Lo veremos más adelante.

Qué es un neumático radial. Características

La estructura interna de un neumático cuenta con una capa de cables y lonas y todo ello va recubierto de goma. Como ya hemos dicho, lo que diferencia a unos neumáticos de otros es la disposición de los cables metálicos.

Los neumáticos radiales tienen una capa de cables colocados en perpendicular a la dirección de desplazamiento de la rueda. Es decir, su disposición es radial hacia el centro del neumático (valga la redundancia).

Por encima de esa capa de cables radiales, llevan una serie de lonas con cables en diagonal. Lo que se consigue con todas estas capas es un neumático equilibrado en cuanto a resistencia y flexibilidad. 

¿Cuál es la diferencia entre un neumático radial y uno diagonal?

El diseño interno de un neumático diagonal, también llamado convencional, lleva directamente una serie de capas de lonas con los cables dispuestos en diagonal y superpuestas. Con esto se consigue una rueda uniforme por igual en los flancos que en la parte de la rodadura (cima).

Sin embargo, en los neumáticos radiales el comportamiento de los flancos y cima son diferentes y no se deforman a la vez. Esto aporta confortabilidad en los baches, puesto que los flancos amortiguan el golpe y se consigue que la banda de rodadura sea más plana y, por lo tanto, agarre mejor.

En este punto seguro que ya te pica la curiosidad y quieres saber cómo puedes saber tú si un neumático es radial, ¿verdad?

Pues es muy sencillo, basta con que mires el lateral de la rueda y te fijes en el código alfanumérico que tiene. Si lleva una letra “R” después del diámetro, es que es un neumático radial. Por ejemplo, los 225/55 R 17 97 W son radiales.

Los diagonales llevan una “D” o una “B”.

Si necesitas una guía para saber interpretar cómo se lee un neumático, échale un vistazo a este otro artículo. 

¿Cúales son las ventajas de un neumático radial?

Ya hemos mencionado alguna de las ventajas que tienen los neumáticos radiales respecto a las diagonales. Por ello, son las más utilizadas por todo tipo de vehículos.

Las prestaciones que ofrece un neumático radial son las siguientes:

  • Mayor dureza en la zona de rodadura: lo que le protege de pinchazos. Por contra, los laterales son más blandos y eso hace que los pellizcos con los bordillos los haga un poco más vulnerables.
  • Menor deformación: lo que supone que la rodadura no presente resistencia y que gaste menos combustible.
  • Diferente dureza en flancos y cima: esto aporta un mejor agarre en curvas e irregularidades en el firme y con ello mayor seguridad.
  • Mejora del rendimiento: gracias a su particular diseño, con los cables en dispuestos radialmente, disipan mejor el calor y, al tener un comportamiento más frío, se deforman menos y consumen menos combustible.
  • Pisada firme y uniforme en la calzada: gracias a su capacidad de resistencia a la deformación.

Ahora bien, cuidado con confiarte. Para que el comportamiento de las ruedas sea de fiar, debes mantener la presión de los neumáticos siempre controlada. Tanto por exceso como por defecto afectará al neumático de manera negativa.

Parecen todo ventajas, ¿no? Entonces, ¿por qué se siguen fabricando neumáticos diagonales?

El neumático diagonal se utiliza bastante, por ejemplo, en motos. Con ellas consigues una conducción suave y cómoda. Además, al tumbar en curvas es mejor llevar una rueda homogénea y que responda por igual por toda su superficie.

Otras de las ventajas de los neumáticos diagonales es que soporta mayores cargas porque son especialmente rígidos. Hay vehículos de carga que necesitan esa dureza en los neumáticos, también en los laterales.

Sin duda, para vehículos que alcanzan velocidades altas es recomendable el uso de neumáticos radiales que se calientan menos, duran más, tienen mejor tracción y consumen menos.

Si ha llegado el momento de cambiar los neumáticos de tu vehículo, pide cita en Euromaster donde recibirás asesoramiento de mano de grandes profesionales.