Elige el mejor aceite para tu coche.

 05/01/2021

                                                                                                 PIDE CITA

El aceite del motor no solo tiene la función de lubricar las partes móviles evitando un desgaste excesivo debido a la fricción sino que también refrigera las partes internas a las que no llega el líquido refrigerante y arrastra consigo la suciedad provocada por la combustión. Dado que los motores modernos trabajan a temperaturas muy altas, si no usas un buen aceite, no tardarás en constatar las consecuencias.

Un aceite inadecuado o de mala calidad puede obstruir algunos conductos de lubricación y causar un desgaste prematuro de las válvulas y los árboles de levas, entre otros problemas cuya reparación será muy costosa. Por eso, es conveniente que siempre compres el mejor aceite para tu coche.

¿Cómo saber cuál es el mejor aceite de motor para tu vehículo?

Antes de comprar el aceite de motor debes tener en cuenta que existen diferentes tipos, según su composición química. La mayoría de los motores modernos solo utilizan aceites sintéticos ya que estos brindan una mejor protección, mantienen sus propiedades durante más tiempo y duran el doble en comparación con los aceites minerales, que generalmente solo se usan en algunos coches clásicos. No obstante, fíjate en el aceite de motor que recomienda el fabricante, el cual aparece en el manual de tu coche.

Encontrarás una nomenclatura, que se refiere a las cualidades del aceite y las normas de homologación. Existen diferentes parámetros, como la untuosidad, el punto de carbonización, la tolerancia a las cenizas y los puntos de ebullición y combustión, pero uno de los más importantes es la viscosidad puesto que si la resistencia a fluir del aceite varía demasiado con la temperatura, no lubricará bien y el motor se dañará.

El grado de viscosidad se indica con dos cifras y una W en medio. Cuando veas un envase que indica 5W40, por ejemplo, significa que ese aceite puede trabajar sin perder sus propiedades a 5 grados en baja temperatura y soportar hasta 40 grados. Mientras más bajo sea el grado de viscosidad en frío, mejor fluirá el aceite y más rápido llegará a las piezas.

Si quieres elegir el mejor aceite de motor , puedes rebajar la primera cifra para mejorar el arranque en frío y disminuir el consumo pero nunca debes elegir una cifra más alta. La segunda cifra debe ser la misma que indica el fabricante pues si es más baja, el aceite se fluidificaría demasiado cuando el motor se caliente.

El aceite debe cumplir las normas de homologación internacionales o del fabricante.

Las normas de homologación son otro detalle importante si quieres elegir el mejor aceite para tu coche. Existen diferentes normas, como la API, ACEA, JASO e ISO. Una de las más comunes es la API, en la etiqueta se indica como “API SL-CF”, por ejemplo. Cuanta más alta sea la letra después de la S, más calidad tendrá el aceite.

No obstante, algunos fabricantes de automóviles, como Volkswagen, Opel y Mercedes Benz, exigen estándares propios de homologación para garantizar un funcionamiento óptimo del motor. En ese caso tendrás que fijarte que en la etiqueta se especifique que cumple con la normativa de ese fabricante.