Impuestos y gastos de tener un coche: Todo lo que debes tener en cuenta

 28/12/2022

Impuestos y gastos de tener un coche: Todo lo que debes tener en cuenta

Todo el mundo sabe que los coches son caros. Y es que, además del coste de compra, hay que añadir el mantenimiento, el seguro y la gasolina, que aumenta año tras año.

Comparar los costes totales de un coche puede ser mucho más importante que, por ejemplo, elegir el color del vehículo, pero normalmente son difíciles de evaluar. A continuación, te explicamos cómo calcular cuánto cuesta realmente tener un coche.

Gastos de compra de un vehículo

Si aún no tienes coche y estás pensando en adquirir uno, evalúa primero los pros y contras de hacerlo comprando un coche nuevo, uno de segunda mano o incluso importándolo desde otro país.

 

Antes de adquirir un coche nuevo, es importante ser consciente no solamente de su precio, sino también de la depreciación que conlleva. Todo el mundo sabe que un coche nuevo perderá al menos un 20% de su valor en cuanto lo saques del concesionario. Y eso no es todo, los coches nuevos siguen perdiendo aproximadamente un 10-15% de su valor por cada año que pasa.

 

Por supuesto, los coches nuevos cuestan mucho más que los de segunda mano. En teoría, ese dinero extra te garantiza que tu vehículo funciona en las mejores condiciones y que el coste de mantenimiento es mínimo o puede que incluso nulo. Pero si decides optar por un coche de segunda mano, puedes ahorrarte miles de euros y, con un poco de suerte, llevarte una ganga.

 

¿Significa eso que es mejor comprar un coche antiguo?

Depende. Comprar un coche más antiguo te da más margen de negociación y es menos probable que sufras las consecuencias de la depreciación, pero hay otros factores que debes tener en cuenta. Por ejemplo, es posible que los costes de mantenimiento y del seguro sean mucho más elevados. Pero, de nuevo, todo depende del coche.

 

En general, las cifras sugieren que merece la pena comprar un coche más o menos nuevo y conservarlo durante más tiempo, ya que el coste anual de propiedad se reduce considerablemente cada cinco años.

Impuestos de compra de un vehículo

Para saber cuánto cuesta tener un coche, además del coste por comprar un coche, tenemos que tener en cuenta también el desembolso que conlleva el pago de los diferentes impuestos asociados a la venta y su tramitación.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Este impuesto es el más conocido de todos. Cualquier compra que se realice en España de un vehículo nuevo conlleva un pago extra del 21% sobre el precio base.  

 

Impuesto de Matriculación

Es una tasa que solo se paga la primera vez que se matricula el coche en España, es decir, cuando el coche es nuevo. El importe dependerá de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) que produzca el coche. Cuanto mayor sea el valor de estas emisiones, más contaminante será el coche y más alta será la tasa a pagar.

 

Algunos vehículos como los taxis o los coches de autoescuela están exentos de pagar este impuesto, así como las personas con movilidad reducida. También hay un descuento del 50% para las familias numerosas.

 

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

Solamente hay que pagarlo si hemos comprado un coche de segunda mano a un particular. El importe depende de la comunidad en la que residas y oscila entre el 4 y el 8% del valor de compra.

Cuánto cuesta tener un coche: gastos fijos y gastos variables

Para aclarar mejor los gastos que implica tener un coche en propiedad, hemos recopilado todos los gastos y los hemos clasificado en dos grupos:

Gastos fijos de un coche

En este grupo hemos incluido todos los impuestos, las reparaciones, las inspecciones, el seguro del coche y el seguro de responsabilidad civil del vehículo.

 

A continuación te desglosamos cada uno de los gastos fijos a tener en cuenta:

Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)

Este impuesto, también conocido como Impuesto de Circulación, es una tasa que se paga anualmente para poder circular con el coche. El importe a pagar dependerá de la potencia fiscal del vehículo y de la comunidad en la que estés empadronado.

 

Inspecciones del vehículo

Si tu coche tiene entre 4 a 10 años de antigüedad deberás realizar la Inspección del coche (más conocida como ITV) cada 2 años. Si tiene más de 10 años, estas revisiones serán anuales.

 

En el caso de que el vehículo no pase la inspección, tendrás que arreglar los problemas antes de poder volver a conducirlo.

 

El coste de este impuesto depende de la comunidad autónoma en la que vivas y el tipo de vehículo que tengas. Estos son los puntos de control que van a mirar en la ITV.

 

Seguro del coche

Si conduces un coche, debe estar asegurado por ley. El coste del seguro depende del tipo de coche, del valor del mismo, de tu experiencia al volante y de muchas otras factores. Como por ejemplo: tu edad, la cantidad de accidentes que has tenido, los kilómetros que has conducido al año, la comunidad donde vives, el número de años que no has tenido un accidente y el número de posibles conductores.

 

El precio del seguro también dependerá del modelo exacto del coche (cada combinación de modelo/motor se juzga por separado en función de su vulnerabilidad a los accidentes).

 

Mantenimiento y reparaciones

Debes mantener tu coche en buen estado. Para ello asegúrate de hacerle un mantenimiento regular como cambios de aceite, de neumáticos, etc.

 

Gastos variables de un coche

Aquí hemos incluido todos los gastos de funcionamiento del coche: el combustible, el cambio de aceite o el mantenimiento.

 

Además de los costes fijos y de funcionamiento, también hay que incluir la pérdida de valor del coche nuevo e incluso del usado.

 

A continuación te desglosamos cada uno de estos gastos

 

Gastos de combustible

Con unos precios que cambian casi a diario, el combustible es uno de los gastos que más puede variar mensualmente. La volatilidad del coste del carburante es la principal razón por la que la gente se plantea adquirir un vehículo eléctrico, pero aunque la recarga de combustible en estos vehículos es mucho más barata. Aquí tienes una estimación de cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una electrolinera.

 

Aparcamiento

Si vives en una gran ciudad, es posible que tengas que pagar por aparcar. La mayoría de los barrios céntricos tienen parquímetros y aparcar allí puede resultar caro.

 

Carreteras de peaje

Si se encuentran dentro de tu ruta habitual, tenlas en cuenta a la hora de calcular el gasto mensual.

 

Reparaciones puntuales

No importa lo mucho que cuides tu coche, en algún momento habrá que realizar alguna reparación. A veces las cubre el seguro y otras tendrás que hacerte cargo tú de ellas.

 

Y por último, pero no por ello menos importante, no olvides cambiar los neumáticos cuando hayas realizado alrededor de 50.000 km o si notas que empiezan a desgastarse.

 

Como ves, dar una cifra exacta de cuánto cuesta tener un coche es imposible. Pero en esta guía tienes todos los datos para que eches tus propias cuentas, en función del coche que tengas o el que estés pensando en comprar.

 

Algunos gastos son variables, como el consumo de combustible, que depende mucho del modelo y su consumo así como de tu forma de conducción y los kilómetros que le hagas al mes. Pero lo que es seguro es que un buen mantenimiento es una inversión, porque si está en buen estado consume menos en carretera y previene reparaciones más costosas por no actuar a tiempo.

 

En Euromaster puedes pedir cita para la próxima revisión en menos de 1 minuto y de la manera más sencilla. Tengas el vehículo que tengas.

 

 

PIDE CITA