Factores que intervienen en la caducidad de los neumáticos

 05/01/2021

                                                                                                 PIDE CITA

No te alarmes si tú tampoco habías oído hablar de la caducidad de los neumáticos. Es normal, la inmensa mayoría de conductores en nuestro país desconocen que las ruedas de los coches tienen fecha de caducidad. Por eso hoy queremos descubrir cuáles son los motivos, los factores que intervienen y las consecuencias que puede ocasionar el uso de gomas con unos cuantos años a sus espaldas.

¿Qué es la caducidad de los neumáticos?

Pero para poder abordar esto con garantías, primero debemos aclarar qué es lo que determina la caducidad de los neumáticos: su fecha de fabricación. El tiempo no pasa en balde para las ruedas y eso significa que, tras un periodo determinado, el material con el que están fabricadas no ofrecerá las mismas propiedades que cuando era nuevo y sus reacciones se volverán más impredecibles, con el riesgo que esto conlleva. Por norma general, los diferentes fabricantes consideran que esto sucede cuando se cumplen los cinco años de vida, pero como descubrirás a continuación, también depende en gran medida de su estado de conservación.

¿Dónde se ve la caducidad de los neumáticos?

Todos los neumáticos nuevos que se comercializan en nuestro país deben llevar impreso la fecha de fabricación en el flanco, en donde se expresa la semana y el año en el que fueron ensamblados. Sin embargo, pueden haber estado almacenados, siempre que sea de forma adecuada (en cuanto a temperatura, humedad…), durante un periodo de tiempo largo sin que ello implique necesariamente una limitación de uso por seguridad. Por eso decimos que la mencionada fecha de caducidad de los neumáticos depende fundamentalmente de la conservación de los mismos.

Como ya hemos dicho, todo depende de su estado de conservación.

Si:

  1. has circulado siempre con las presiones de inflado recomendadas por los fabricantes
  2. no vives en una región extremadamente fría o calurosa
  3. ‘cuidas’ las ruedas de tu coche (es decir, sin ‘bordillazos’ por ejemplo)

En principio podrías superar con mucho margen el periodo de cinco años que habitualmente recomiendan las marcas.

Si por el contrario, no te has preocupado de vigilar la presión de las ruedas, circulas habitualmente por zonas agresivas para el compuesto de las ruedas y no tienes ningún cuidado con ellas, los cinco años que recomiendan los fabricantes hasta nos parecen muchos. En cualquier caso y si tienes dudas, siempre puedes acudir a tu centro Euromaster más cercano para que nuestros expertos te aconsejen.