Diferencia entre aceite para motor diésel y gasolina

 19/07/2022

Diferencia entre aceite para motor diésel y gasolina

 

                                                                                                 PIDE CITA

¿Realmente hay diferencias entre el aceite para motores diésel y para gasolina? ¿Cómo afecta el uso de uno u otro al rendimiento de los vehículos?

Hasta no hace mucho, los lubricantes para motores diésel eran mucho más viscosos, y por ello se les presuponían cualidades mejores en cuanto a durabilidad o capacidad de soportar mejor las altas temperaturas.

Sin embargo, el mundo del motor ha evolucionado mucho, al mismo ritmo que las exigencias en normativas en cuanto a emisiones contaminantes. Algo determinante en el diseño de los motores y por ende, en los lubricantes que los protegen.

En qué se diferencian los aceites para diésel

Para comprender las diferencias es necesario entender que aunque lo llamamos aceite para el motor, en realidad la composición de los lubricantes es bastante más compleja.

La clave está en la variedad de aditivos para proteger el motor contra el desgaste, evitar la corrosión, eludir la formación de espuma, regular el comportamiento de la viscosidad en función de la temperatura, etcétera.

El aceite del motor mantiene controlada la temperatura, lo que redunda en una mayor eficiencia y, por lo tanto, un menor consumo de combustible. Los que supone una reducción también en las emisiones. Como ambos motores tienen diferente comportamiento, evidentemente sus necesidades eran distintas. Sin embargo, las disparidades se han reducido notablemente gracias a las restricciones cada vez más exigentes en cuanto a emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

La normativa actual obligó a los fabricantes de vehículos a adaptarse, introduciendo los sistemas postratamiento. Que son métodos o dispositivos que se encargan de filtrar y limpiar las emisiones generadas por los motores de combustión interna.

Los catalizadores, filtros y demás elementos ya realizan una de las funciones que antes recaía en los lubricantes, disminuir la cantidad de impurezas que se generan en la combustión. Así que no es necesario que el aceite lleve tantos aditivos antidesgaste.

¿Qué aceite elegir para motores diésel? ¿Y para un gasolina?

Hay que decir que, para los coches que se están fabricando actualmente, la elección del aceite de coche ya no depende de si es para diésel o para gasolina. Encontrarás que en la etiqueta del producto pone que es válido para ambos.

Esto no siempre fue así, y si tu coche tiene cierta antigüedad, deberás elegir uno específico. También los coches deportivos o de competición por sus características de motor utilizan unos aceites de motor concretos.

Lo mismo ocurre con los camiones o vehículos pesados, que en su mayoría tienen motores diésel y necesitan un aceite para motor específico y con propiedades mucho más exigentes a las de los turismos.

Si te apetece profundizar para saber cuál es el mejor aceite para tu coche, aquí tienes este otro artículo.

El foco a la hora de elegir el aceite se pone sobre todo en los rangos de temperatura con los que trabajan. Es decir, en función de la temperatura ambiente que tienen que soportar en frío (en el arranque) y en caliente (cuando el motor ya está a pleno rendimiento).

Por poner un ejemplo: un aceite 5W30 garantiza una viscosidad óptima en el rango de temperaturas (ambientales) entre 5 grados en invierno o en frío y los 30° centígrados.

Qué aceite elegir para el motor de tu coche

Cuando llegue la hora de cambiarle el aceite al coche, no olvides consultar en el manual del fabricante qué aceite recomienda que se utilice. Esto es importante porque hay diferentes entidades homologadoras de aceites y cada una emplea una nomenclatura propia.

En Europa el estándar lo marca la ACEA (European Automobile Manufacturers Association) pero también encontrarás otras como la API, ISO, etc. De hecho, hay fabricantes como Mercedes, Porche o Volkswagen que tienen la suya propia.

Recuerda: la viscosidad es solo una de las muchas propiedades que tiene un lubricante para el motor. Y una mayor viscosidad de la recomendada por el fabricante puede suponer que se comporte peor con alguna de las piezas del motor. Por no hablar del resto de aditivos que lo integran. Así que no te la juegues, llegado el momento de cambiar el aceite, tráelo a tu taller Euromaster más cercano y déjate asesorar por personal cualificado.

Échale un vistazo a estas ofertas de cambio de aceite y filtro con una revisión gratuita de 20 puntos de seguridad.