¿Puedo viajar acompañado en el coche?

 05/01/2021

¿Puedes viajar con más de una persona en tu coche durante el estado de alarma?

El estado de confinamiento te está generando más dudas que certezas con tu coche.

Por ejemplo…

→ ¿Cómo mantenerlo a punto?

→ ¿Cómo proteger la batería en buen estado?

Te estarás preguntando si algo tan habitual como viajar con más de una persona en tu coche es posible durante el estado de alarma.

Ir a hacer la compra o al trabajo con alguien más.

La respuesta: SÍ, pero con condiciones, ¿cómo saber si estás cumpliendo una infracción y que te acarree una multa económica?

Casos en los que puedes viajar con más de una persona

Al establecer el estado de alarma en España se limitaba, en función del Real Decreto 463/2020, al uso de vehículos por solo una persona.

→ Excepto si se iba acompañado de personas con discapacidad, menores o mayores.

Pero surgían interrogantes: ¿Aquellos que compartían coche para ir al trabajo o para hacer la compra porque no disponían de coche?

La actual situación, establecida por la orden TMA/254/2020 el 18 de marzo, permite viajar con más de una persona en tu vehículo siempre que sea para los desplazamientos ya autorizados cumpliendo las normas

→ Debe ir como máximo una persona por cada fila de asientos.

Si, por ejemplo, tienes un coche de 5 plazas, el número máximo debe ser 2 personas: el piloto y una persona detrás.

Si tiene 7 o más plazas, podrá ir una persona más.

→ Debe respetar la máxima distancia posible.

Los ocupantes deben mantener la máxima distancia dentro del vehículo, por ejemplo en diagonal, y con mascarilla siempre que sea posible.

Con estas condiciones y siempre que lo justifiques, evitarás infracciones que pueden acabar en multas económicas.

¿En qué casos puedes salir con tu coche?

Con el Gobierno estableciendo el estado de alarma, estos son los motivos por los que están autorizados los desplazamientos en coches:

  • Compra de alimentos o enseres de primera necesidad
  • Asistencia a centros sanitarios, a bancos o entidades aseguradoras.
  • Viajar al lugar de trabajo y retorno
  • Apoyo a personas mayores o dependientes
  • Acudir a estaciones de servicio de gasolineras por necesidad.
  • Llevar o recoger a un menor en custodia compartida.

¿Debo justificar con algún documento el uso del coche?

  • Sí que hay que demostrar de alguna forma el hecho de hacer ese desplazamiento.
  • En el caso de custodia compartida también será necesario llevar la resolución judicial y el libro de familia.
  • En los casos de compra el propio ticket es válido.
  • Para ir al trabajo puedes pedir a tu empresa un justificante

¿Cuál es la multa por no cumplir estas normas?

Si no cumples las normas explicadas antes, corres el riesgo de que te impongan una sanción.

→ La multa puede oscilar desde los 300€ hasta 1.000€ de sanción.

→ La sanción no conlleva pérdida de puntos, porque no se trata de una infracción de tráfico como tal.

No puedes usar tu vehículo en estos casos.

→ Si conduces acompañado de más de una persona y no respetas la distancia establecida.

→ Si usas tu vehículo para alguno de los supuestos no especificados por el gobierno.

Ahora, ya sabes en qué casos puedes viajar acompañado en tu coche durante el confinamiento, siempre respetando las medidas establecidas.

Desde Euromaster te recomendamos que utilices tu vehículo solo en casos excepcionales y necesarios.

¿Tienes alguna duda?

Te ayudamos en lo que necesites.