¿Cómo consultar multas por matricula? Guía práctica

 25/11/2022

¿Cómo consultar multas por matrícula? Guía práctica

 

 

                                                                                                 PIDE CITA

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa con las multas de tráfico que no son recogidas porque viajas mucho? ¿O si te envían la multa a casa, pero te has mudado y no notificaste el cambio a la DGT? También te puede pasar que no tengas la seguridad de que te hayan multado en un momento dado. En todos esos casos, tienes que saber que se pueden consultar las multas por matrícula o por tu nombre. En según qué casos, sin ni siquiera identificarte.

Todas las formas de consultar multas de un vehículo

Lo primero que debes saber es que nadie se libra de una multa de tráfico por no recogerla o que no te localicen. Hoy en día, la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene herramientas suficientes para identificar a quienes cometen una infracción, o al menos al vehículo.

 

De hecho, si no eres el único que coge tu coche, bien podrían haberte puesto una multa que no te corresponde a ti. En esos casos, es obligación tuya identificar al conductor de la infracción.

 

Por otro lado, conocer a tiempo las sanciones, te puede llegar a ahorrar hasta el 50% de la multa si la pagas antes de 20 días tras la notificación.

 

¿Cuáles son las formas de consultar multas? Las opciones son las siguientes:

  • A través de la web: con o sin certificado digital.
  • App: identificándote al darte de alta.
  • Presencial: en las oficinas de la Jefatura Provincial.

 

Consultar multas por matrícula paso a paso

De todas las opciones para consultar las multas por matrícula, te vas a encontrar que algunas de ellas son más sencillas porque no necesitas identificarte y, sin embargo, por otras vías vas a conseguir mayor información. Aunque lo que sí tienen en común todas ellas es que vas a poder realizar el pago de la multa en ese mismo momento.

 

Échale un vistazo a todas las opciones y tú decides cuál prefieres consultar.

 

Consultar multas por matrícula sin certificado

Si no tienes certificado digital, tienes la posibilidad de consultar online el “tablón edictal único” (TEU), que es el lugar donde la DGT publica todas aquellas multas pendientes y que no han podido notificar al propietario del vehículo. Esto último es importante que lo tengas en cuenta, porque ahí no salen las multas que sí se han notificado.

El acceso es de lo más sencillo:

Entras en la Sede Electrónica de la DGT.

Pinchas en la sección “Multas”.

Busca la “Consulta de multas pendientes” o TEU.

Pincha en la opción de “Sin Certificado”.

Pon en el buscador la matrícula del vehículo, tu DNI o NIE o tu nombre y apellidos. O utiliza el buscador avanzado para afinar la búsqueda.

Tan sencillo como eso. Es una consulta anónima, a la que cualquiera tiene acceso. Si te preocupa tu privacidad, puedes pedir ahí mismo que te excluyan de los listados, aunque para ello sí que tienes que identificarte con certificado digital.

Recuerda que en este caso solo están publicadas las multas que no se han entregado ni por Correos ni por notificación electrónica.

Consultar tus multas con certificado digital

Si en lugar de la consulta anterior, prefieres conocer todas tus multas (notificadas o no), una de las alternativas es hacerlo a través de esa misma sección de la sede electrónica de la DGT. Aquí tienes el acceso directo para conductores particulares.

Podrás tener acceso al histórico, tus puntos y (¡cómo no!) al pago inmediato de la sanción.

Consultar multas de tu vehículo a través del móvil

La alternativa al certificado digital, con acceso completo a toda tu información en la DGT, es a través de la app “miDGT”. Es la aplicación oficial y te va a resultar muy práctica porque te permite llevar en el móvil el carnet de conducir y los papeles del coche, considerándose igual de válidos que el soporte en formato físico.

Si autorizas las notificaciones en tu móvil, te saltarán los avisos de nuevas multas. En esos casos, estás a tiempo de recurrir, identificar al conductor de tu vehículo en caso de que no fueses tú al volante en el momento de la infracción y, por supuesto, pagarla.

Además, si la instalas, tendrás siempre a mano la consulta de tus puntos.

Consultar tus multas presencialmente

¿Que no se te da nada bien las gestiones online? Pues siempre puedes acudir a una de las 50 oficinas de Jefatura Provincial de Tráfico repartidas por España. Aunque en este caso es imprescindible pedir cita.

Las citas, para consultar las multas o para cualquier otro trámite, se pueden pedir de 3 maneras:

Online, a través de la sede electrónica y sin certificado.

A través del teléfono, llamando al 060.

A través de la app “miDGT.”

La excepción son los mayores de 65 años, que no necesitan pedir cita previa y pueden acudir en un horario especial. Otra excepción son las empresas, que desde el 1 de marzo de 2021 tienen la obligación de relacionarse por vía electrónica con la administración.

En el fondo, si viajas mucho o no estás muy pendiente del correo y no quieres que se te pase el periodo de 20 días para ahorrarte el 50% de la sanción económica, lo mejor es que te des de alta en el servicio de notificaciones electrónicas. Te avisan directamente por email y por SMS. Así no tienes que preocuparte de consultar multas por matrícula o de no llegar a tiempo de identificar a otro conductor.