Llantas y neumáticos: cómo elegir la mejor combinación

 05/01/2021

                                                                                                 PIDE CITA

¿Sabes como elegir la mejor combinación de neumático y llanta?

De ellos depende nuestra seguridad, ya que por mucha seguridad activa que incorpore nuestro vehículo, si no disponemos de unas buenas llantas y neumáticos, difícilmente nos servirá de algo el ABS, el ESP o cualquier otra tecnología. Para verlo de una forma más clara: ¿has visto a algún jugador de futbol salir al campo con unos zapatos de suela lisa, o peor aún, con unos tacones? Pues con las ruedas pasa algo parecido: una elección acertada es fundamental, ya que puede ayudarnos a evitar un accidente de tráfico.

Lo primero que hay que hacer para, elegir la combinación llanta-neumático que mejor se adapte a nuestras necesidades, es conocer las características que éstos deben cumplir para que se adecuen a las medidas homologadas en nuestro vehículo. Esta información, así como las diferentes dimensiones aceptadas, se podrán consultar en la ITV o en un centro Euromaster. Conviene tener en cuenta que la legislación permite variar un 3% el diámetro exterior, pero los índices de carga y de velocidad siempre han de ser iguales o superiores a los homologados.

Una vez que aclaremos este aspecto, podremos acotar la oferta de productos disponibles y ver qué llanta y neumático se adapta mejor a lo que estamos buscando y, sobre todo, a nuestro presupuesto. Para elegir los neumáticos, podemos recurrir a la etiqueta correspondiente (similar a la que se emplea en los electrodomésticos) que identifica su eficiencia en el consumo de combustible, su adherencia en superficies mojadas y el ruido que emite al rodar.

Lo más importante del conjunto formado por la llanta y el neumático es la propia goma. Aunque hay muchos tipos de llantas, la elección de un modelo u otro se basa más en una cuestión estética que de seguridad, aunque esto no sea lo más correcto. 

Consejos para elegir neumáticos:

Las ruedas son el único y principal elemento que se encuentra en contacto directo con el suelo. Elemento que posee diferentes características y que según tu coche, estilo de conducción y zonas por las que te muevas, deberás elegir entre una gran variedad de neumáticos. Es esta variedad que actualmente encontramos en el mercado la que hace que sea complicado elegir entre unos u otros. Dentro de cada marca podemos encontrar diferentes medidas y opciones de neumático. Por ello es esencial conocer que necesidad tenemos, las caracteristicas del coche y nuestra forma de conducir. 

Por ello ademas de todo esto, necesitamos conocer unas características básicas que todo neumático posee y que hará que la decisión que tomemos sea la correcta. Tomaremos como ejemplo la siguiente medida de un neumático: 205/55 R16 91V

  • Ancho del neumático: Primer dígito que encontramos grabado en la rueda (205). Representa el ancho del neumático.
  • Perfil del neumático: Segundo dígito, representa la relacion entre ancho y alto del neumático en porcentaje (55).
  • Llanta: R16. Representa el diametro interior de la llanta expresado en pulgadas. En este caso es una llanta de 16"
  • Carga del vehículo: Peso máximo que soporta el vehículo con esos neumáticos (91). Pero ese 91 no representa el peso en kg, si no que es una equivalencia númerica que tiene relación directa con el indice de velocidad posterior. En este caso, el 91 se traduce en 615kg de peso.
  • Velocidad: Al igual que ocurre con la carga, la letra representa una equivalencia alfabetica que va asociada a una velocidad. Tambien este valor va determinado por el indice de carga. En este caso la V se traduce en una velocidad máxima de 240km/h. 

Ademas de esto, es importante conocer tu tipo de vehículo y la climatología que encuentras en tu zona. No es lo mismo un neumatico para un 4x4 que para una berlina. Al igual que no es lo mismo un neumático de verano que uno de invierno. 

Tambien existe una variedad de neumáticos que se llaman Runflat que estan preparados especialmente para evitar un posible pinchazo. Estas ruedas no se deforman y no se desllantan. Por lo que siempre mantendras el control del vehículo y aporta al conductor seguridad. 

Consejos para elegir llanta:

Mucha gente desconoce estos datos, y únicamente hace referencia al tamaño de la llanta. Pero a continuación os resumimos los puntos clave:

1º: Saber si vamos a elegir una llanta que sea compatible con nuestro vehículo (según viene recogido en la ficha técnica, o comprobamos en ITV) o si vamos a utilizar una llanta mayor y tenemos que homologar para su aprobación posterior en la ITV. Como hemos dicho anteriormente, las llantas que montes en el coche no deben superar en más de 30mm el ancho de vía que el fabricante haya establecido, y todo lo que supere esas medidas debera ser homologado. 

  • Para quien no sepa qué es el ancho de vía, es la distancia desde el centro del vehículo al centro de la banda de rodadura de los neumáticos. Este ancho de vía no tiene que ser igual en ambos ejes, ya que podemos tener una medida diferente detrás que delante. Esto por ejemplo podemos verlo en coches deportivos, donde tienen las ruedas traseras motrices y con esa elección les permite mejorar el comportamiento del coche. Pero en principio, si no excedes los 30mm, no sobresalen las llantas de la carroceria y no toca ningún elemento del coche, no tendras problemas con el cambio de llanta siempre que sea de la misma medida. 

2º: Pero no solo hay que tener en cuenta estos detalles para cambiar de llanta. Cada vehículo tiene un diseño diferente y es muy importante conocer los siguientes puntos antes realizar el cambio. Primero el material de fabricación, que afecta al peso total. Las llantas pueden estar construidas de acero, aleación, magnesio o fibra de carbono, siendo este el material más ligero. Respecto a las dimensiones, tomaremos de referencia las siguientes medidas: 7x17 5x112 ET54 66.5. Pero, ¿qué significan estos datos? Seguramente no lo hayas pensado nunca, pero aquí te lo explicamos:

  • 7x17: Hacen referencia al ancho y diámetro de la llanta. Ambas mediciones están hechas en pulgadas. Por tanto, en este caso hablaríamos de una llanta de 7" de ancho, con un diámetro de 17". Es una llanta 17".
  • 5x112: Estos dígitos reflejan el número de tornillos que lleva la llanta (y que debe coincidir con tu vehículo, no sirve una llanta con 5 tornillos si tu coche tiene 4, ya que la posición de dichos agujeros es diferente) y el siguiente dígito hace referencia a la distancia entre tornillos, es decir, una circunferencia de 100mm en la cual se situan los centros de estos tornillos separados de manera equidistante. Cada marca tiene como una referencia estandar, para que así puedas encontrar llantas compatibles a tu vehículo. 
  • ET54 66.5: El primer dato hace referencia al desplazamiento de la llanta. Representa la distancia existente entre el borde externo de la llanta y el centro del cuerpo de la llanta. Cuánto menor es el desplazamiento, más sobresale la llanta y viceversa. Este es un factor clave por lo que mencionamos anteriormente del ancho de vías. El último dato es el buje. Esto hace referencia al diámetro del agujero central de la llanta. Es un punto importante, ya que si es mayor el buje de la llanta que el buje del coche, tendremos problemas de adaptación.