Camperizar una furgoneta: Precio e info | Euromaster

 27/12/2022

Camperizar una furgoneta: ¿cuánto cuesta? Todo lo que debes tener en cuenta

A todos nos seduce la idea de hacer una ruta en autocaravana o furgoneta. La libertad de viajar a tu aire, sin prisas, parando cada día donde más te apetezca, es algo que hay que experimentar al menos una vez en la vida.

Pero solo algunos afortunados pueden hacer de ello un estilo de vida. Si eres uno de ellos, en este post vamos a darte las claves para camperizar una furgo y no morir en el intento.

¿Cuánto te va a costar camperizar tu furgoneta?

Esta es una pregunta difícil de responder, ya que es como todo: puedes hacer una inversión low cost en una furgoneta pequeña, puedes utilizar materiales de primera calidad para una furgoneta grande, o puedes pagar a una empresa para que te haga una camperización completa. El importe mínimo va a rondar los 1.000 €, contando que el vehículo sea pequeño, que seas un manitas y que uses materiales muy asequibles para el bolsillo.

 

A partir de esa inversión mínima, échale imaginación…

 

Lo primero que debes hacer a la hora de empezar con el proyecto de camperizar tu furgoneta es plantearte dos preguntas:

 

  • ¿Cuántas personas viajaremos? En función de la respuesta, te convendrá comprar una mini camper o deberás decantarte por un vehículo más grande.

 

  • ¿Para qué la vamos a utilizar? Si vas a hacer escapadas de fin de semana necesitarás menos espacio que si pretendes hacer rutas largas con ella, por lo que esto también es un punto importante para elegir modelo de furgoneta.

 

¿Cómo camperizar tu furgoneta?

Puede parecer un jaleo, pero con un poco de orden y organización, puedes conseguir camperizar tu furgoneta sin acabar tirándote de los pelos, siguiendo estos consejos:

1. Limpieza a fondo

Si acabas de sacar tu furgo del concesionario, pasa al punto número 2.

Si, por el contrario, es de segunda mano, coge guantes, mascarilla y unas buenas gafas protectoras y ponte manos a la obra con un rollo de papel de cocina y acetona. Elimina todo el óxido que pueda haber, para evitar problemas de humedades más adelante.

2. Planificación y diseño del espacio y el tiempo

Seguro que ya tienes una idea de lo que vas a necesitar, pero igualmente coge papel y boli, piensa en el espacio que vas a tener, dibuja un pequeño plano y decide qué va a ser de lo que realmente no podrás prescindir en tu camper: ¿cama?, ¿ducha?, ¿baño fijo?

Marca también un calendario con los plazos, de esta manera te será más fácil ir cumpliendo tiempos.

3. Aislamiento

Este paso es muy importante. De los que más. Con un buen aislamiento mantendrás la furgoneta camperizada calentita en invierno y fresquita en verano, así que tómate el tiempo que necesites.

El aislante más conocido es la lana de roca, además de ser uno de los más económicos. Es ignífugo, lo que es un plus. Si prefieres evitar la lana, también puedes usar foam autoadhesivo, que es más fácil de colocar.

En caso de que el dinero no sea un problema, y si quieres un material bueno de verdad, opta por el Kaiflex. Muy fácil de colocar y el mejor aislante con diferencia. Una vez aislada, tendrás que panelar paredes, techo y puertas, para disponer del espacio ya listo para amueblar.

4. Instalación de ventanas y claraboyas

Si no hay ventanas en la parte trasera de tu furgoneta, deberás hacerlas. Lo ideal es añadir también una claraboya, de forma que se genere una buena ventilación y se evite la condensación dentro.

A tu gusto queda poner ventilador en la claraboya, ventanas correderas o abatibles, mosquiteras… Hay miles de opciones para todos los gustos.

5. Fabricar y colocar muebles

El material más utilizado para los muebles por aquellos que ya han camperizado su furgoneta es el contrachapado, ya que es ligero y resistente. Aunque no es el más económico, agradecerás gastar un poco más en esta parte.

Si puedes poner un contrachapado resistente al agua, vas a tener muebles por muchos años.

6. Agua

Este es el punto que va a marcar la diferencia entre tener una furgoneta y una casa rodante. De ti depende apañarte con un bidón, una bomba y un grifo o instalar un sistema completo de agua. Incluso puedes poner un calentador eléctrico o a gas.

7. Electricidad

Lo principal es hacerte con una batería secundaria, para seguir teniendo electricidad cuando la furgoneta esté parada. Porque la de la camper no te va a servir.

También tendrás que disponer de un inversor de corriente, para poder enchufar aparatos de 220 V a la furgoneta, que es a 12 V. A partir de aquí, y siempre siguiendo las medidas de seguridad, podrás hacer la instalación a tu gusto.

8. Cama y colchón

Es donde más horas vas a pasar, así que no escatimes en este punto. Lo ideal es hacer un colchón de espuma a medida, ya que no pesará tanto como uno tradicional, y descansarás igual de bien. Hay diferentes densidades y acabados, incluso con viscoelástica. Si eliges bien, ¡no querrás volver a casa!

9. Extras

En este punto, imaginación al poder. Desde el inodoro portátil (o potti) si es que no lo has puesto fijo, hasta iluminación LED, cualquier cosa es posible si eres un poco manitas y tienes algo de gusto.

Los paneles solares también son un buen complemento si estás pensando en caperizar una furgoneta, porque te ayudarán en la carga de la batería auxiliar.

Si pretendes salir en invierno, algo que se hace casi imprescindible es la calefacción estacionaria. Funciona con el propio combustible de la furgoneta, y realmente marca la diferencia en la temperatura interior. Además, ¡consume muy poco!

10. Homologación

Ahora que ya tienes tu camper lista, hay que dar un último paso para tenerlo todo en regla. Es obligatorio que homologues las modificaciones que has hecho.

Como ya imaginabas, si estás pensando en camperizar una furgoneta para disfrutar de la carretera sin limitaciones ni horarios y recorrer el mundo sin depender de nadie más, vas a necesitar tiempo para hacerlo tú o dinero para que te lo hagan.

Lo que no es negociable es que el vehículo no esté en buen estado de mantenimiento. Pero para eso también hay opciones: como traer tu furgo camperizada a Euromaster para que le hagamos una revisión completa de los elementos de seguridad. Localiza tu taller más cercano.

 

 

 

 

PIDE CITA